Quincuagésima novena “gota”: La fotografía
Claret nos habla de la imagen de la fotografía en los Propósitos del año 1866. Solo hacía cuarenta años que…
Juan Antonio Lamarca, cmf, en la actualidad reside en el Teologado Claretiano de Granada, dedicado a la formación y acompañamiento de los novicios claretianos. A través de estos artículos nos acerca a las imágenes utilizadas por el Padre Claret en sus predicaciones y escritos, sin duda fuente de inspiración también para todos los que se sienten herederos de su misión.
Claret nos habla de la imagen de la fotografía en los Propósitos del año 1866. Solo hacía cuarenta años que… Salimos de la Autobiografía y rescatamos una imagen muy catequética que presenta Claret en los Propósitos de los Ejercicios del… En un contexto en el que Claret nos presenta sus propósitos de vida penitencial nos habla ahora del cuerpo bajo… El 4 de septiembre de 1859 Claret recibe la revelación del Señor de enseñar a sus Misioneros la mortificación, y… “Vi otro ángel poderoso, que descendía del cielo envuelto en una nube; tenía sobre su cabeza el arco iris, y… La Iglesia reconoce como revelaciones “privadas” aquellas que viven algunos creyentes que no pretenden mejorar o completar la Revelación definitiva… A pesar del adjetivo que la acompaña, no creo que sea un animal “común” para el común de los lectores.… Anunciaba la semana pasada una reflexión sobre la fidelidad, pues si hay un animal que se caracterice por la fidelidad… El perro es para Claret imagen de fidelidad, constancia, obediencia, docilidad, vigilancia y presencia del amo. Todas estas virtudes son… “Al instante, hablando aún Pedro, cantó el gallo. Vuelto el Señor, miró a Pedro, y Pedro se acordó de la… Si hay en el reino animal una sociedad trabajadora por excelencia es la de las hormigas y las abejas. Son… La pasión de Claret fue predicar el evangelio al pueblo. En alguno de los viajes con los Reyes llegó a… ¿Hay algún sueño más hermoso que dar a conocer a Jesucristo, el único nombre que salva? Muchos son los… La mesa de juego es la imagen que tiene Claret de España, un país dividido (cf. Aut 629). Esta división… Aún en el capítulo de la displicencia que siente por su estancia en Madrid, Claret nos ofrece una sabrosa imagen,… La imagen de hoy es muy plástica y catequética. Veamos con motivo de qué la presenta Claret: “Veo que el… Enumerando las diferentes imágenes que presenta Claret en la Autobiografía, casi sin darnos cuenta, estamos presentando una somera biografía del… Sorprende que Claret, un hombre que se describe solitario en sus orígenes andando “solo y a pie” (Aut. 460), nos… “Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará” (Ef 5,14). Estas palabras de San Pablo… La imagen de hoy nos lleva a un tema escabroso de tratar, y no me parece honesto saltarme esta imagen… La imagen que proponemos hoy, la de la “cosecha de almas”, no está tomada de la Autobiografía, aunque se deriva… En el día en que me dispongo a escribir la siguiente “gota” ha muerto el P. Antonio Morcillo cmf, gran… Nos salimos en esta ocasión de la Autobiografía para rescatar una imagen que utiliza en sus “Apuntes de un plan… Volvemos al tema del amor a Dios. En esta ocasión compara Claret la caridad en el evangelizador con “la… “Hijos he criado y educado, y ellos se han rebelado contra mí. El buey conoce a su amo, y el… En uno de los capítulos más importantes de la Autobiografía, el “de la virtud del amor de Dios y del… Volvemos a una imagen belicista, pero como siempre, en nuestro caso, para hablar de la “revolución del amor”. No… La nueva imagen nos mantiene en el capítulo de la mansedumbre. Dice Claret: “No hay virtud que atraiga tanto como… Dice Claret que “la humildad es como la raíz del árbol, y la mansedumbre es el fruto” (Aut. 372); por… Hoy en día las zonas rurales se van despoblando y el mundo se va haciendo cada vez más urbano. La… El arpa es un instrumento de cuerda cuyo origen se pierde en el tiempo. Se han encontrado vestigios de este… Continuamos con el tema de la humildad, y esto da a entender la importancia que Claret le daba a dicha… Gloria Fuertes, la poetisa de los niños, tenía un verso que decía: “El perro ladra, el gato maulla…”, a lo… Hoy no se vive con la pesadilla de antes el temor que generaban los pozos. Recuerdo a los mayores contar… Claret nos presenta también la imagen del molino de agua para seguir hablando de la humildad. Los molinos, en el… Esta “gota” es una imagen emblemática en Claret que retomaremos en otro momento. Bien merece la pena presentar el nº… San Antonio Mª Claret en el nº 351 de la Autobiografía, dentro del capítulo XXIII sobre la humildad, cita un… Con esta nueva “gota” presentamos una preciosa imagen para seguir hablando de la humildad. Dice Claret: “Yo conocía que el… Durante estos días está corriendo por las redes sociales un video que se ha hecho viral, el de una monja,… También una “música” le daba pie a Claret para hablar del “cántico eterno y nuevo del cielo” (Aut. 336). No… Dentro del capítulo de las conversaciones familiares, dice Claret que cuando “oía el canto de los pájaros les hablaba del… Dice Claret que, en las conversaciones con la gente, “al pasar cerca de un río, les hablaba cómo el agua… La virtud es como la actitud acendrada en el hombre que hace posible las buenas obras. Pero Claret también hablaba… El tema de hoy desprende belleza y luz. Se trata de la virtud. Claret compara las virtudes con las flores… Las altas temperaturas del verano en los meses de julio y agosto hacen que hayamos acuñado la expresión “esto es… Queridos lectores: Dice el Evangelio que después de una misión encomendada por Jesús a los apóstoles, Él les dijo:… Dice Claret en el nº 335 de la Autobiografía: “Si había una tempestad de rayos y truenos, me hacía pensar… Claret se servía de la imagen de las “campanas” para hablar de la muerte (Aut 335). Esta idea nos choca… La imagen culinaria que presentamos hoy nos revela a Claret como un excelente estratega pastoral. Se trata de una imagen… Ya está la saeta preparada en su aljaba, embrazado el escudo, y la espada dispuesta a ser desenvainada. El campo… ¿Tenemos que ser beligerantes contra el mal? No creo que ningún cristiano en su sano juicio responda negativamente… En una reflexión pasada vimos como Claret designaba con el término “saeta” la Palabra de Dios, pero también utiliza el… La imagen de hoy es la madre. Se trata de una imagen a la que Claret recurre con frecuencia en… Gota a gota vamos llenando las cantimploras que alivien la sed de nuestras ansias misioneras. Hoy la “gota” que presentamos… La “gota” que presento en esta ocasión es la imagen del “padre”. Se trata de una imagen con una profunda… … Y una “gota” más. Desgraciadamente hay palabras que hoy en día han perdido significación. Éste es el caso de la… Una “gota” más. Claret tuvo también su conversión. Vivió con mucha intensidad lo que Soren Kierkegaard, el gran pensador danés,… Una “gota” más para refrescar nuestra relación con Dios… la saeta. Para el andaluz, y más si es “capillita”, la… Claret se encuentra en estos momentos en Barcelona, y su destreza en la fabricación de tejidos promete hacer de él… La primera gota… la primera imagen para la contemplación, la catequesis o la predicación: los botones de las rosas. Dice… IMÁGENES PARA LA CONTEMPLACIÓN, LA CATEQUESIS Y LA PREDICACIÓN Presentación Por razones que no vienen al caso, no me prodigo…
Quincuagésima novena “gota”: La fotografía
Quincuagésima octava “gota”: El compás
Quincuagésima séptima “gota”: El borrico (II)
Quincuagésima sexta “gota”: Tántalo
Quincuagésima quinta “gota”: Los truenos
Quincuagésima cuarta “gota”: La tierra
Quincuagésima tercera “gota”: La cogujada común
Quincuagésima segunda “gota”: El Perro (2)
Quicuagésima primera “gota”: El perro (I)
Quiencuagésima “gota”: El gallo
Cuadragésima novena “gota”: La hormiga
Cuadragésima octava “gota”: La bocina
Cuadragésima séptima “gota”: El sueño dorado
Cuadragésima sexta “gota”: La mesa de juego
Cuadragésimo quinta “gota”: El agua salobre del mar
Cuadragésimo cuarta “gota”: Las órbitas planetarias
Cuadragésima tercera “gota”: El pájaro enjaulado
Cuadragésima segunda “gota”: La Colmena
Cuadragésima primera “gota”: Vareando nogales
Cuadragésima “gota”: la madre y el hijo dormilón
Trigésima novena “gota”: La cosecha
Una “gota” especial: en memoria del P. Antonio Morcillo, cmf
Trigésima séptima “gota”: Perros mudos que no saben ladrar
Trigésima sexta “gota”: La máquina de un buque de vapor
Trigésima quinta “gota”: el borrico
Trigésima cuarta “gota”: El fuego de la locomotora
Trigésima tercera “gota”: El fuego de un fusil
Trigésima segunda “gota”: El estanque de peces
Trigésima primera “gota”: El árbol frutal (II)
Trigésima “gota”: La gallina y sus polluelos
Vigésima novena “gota”: El arpa
Vigésima octava “gota”: Los retoños
Vigésima séptima “gota”: La gallina que cacarea
Vigésima sexta “gota”: El pozo
Vigésima quinta “gota”: El molino de agua
Vigésima cuarta “gota”: La fragua (I)
Vigésima tercera “gota”: La Paloma
Vigésima segunda “gota”: La piedra
Vígesima primera “gota”: La Sierra
Vigésima “gota”: La música
Decimonovena “gota”: el canto de los pájaros
Decimoctava “gota”: El agua de los ríos
Décimo séptima “gota”: Los árboles frutales
Decimosexta “gota”: Las flores olorosas
Decimoquinta “gota”: el fuego
Gotas de Rocío… que refrescan el verano
Decimocuarta “gota”: Tempestad de rayos y truenos
Decimotercera “gota”: Las Campanas
Duodécima “gota”: Los Caracoles
Undécima “gota”: La Espada
Décima “gota”: El Escudo
Novena “gota”: La saeta (II)
Octava “gota”: La madre
Séptima “gota”: El Lazarillo
Sexta “gota”: El Padre.
Quinta “gota”: El noble caballero
Cuarta “gota”: Ananías
Tercera “gota”: La saeta (I)
Segunda “gota”: La rueda…
Los botones de las rosas
Gotas de Rocío.
You must be logged in to post a comment.